5 razones para conocer la cultura del café

Al viajar hay un tema que es mejor no obviar, porque de seguro te irás incompleto del lugar: La cultura.

Un lugar ha sido formado por su gente, sus tradiciones, sus historias; por tanto al vivir experiencias con las personas locales de un lugar, descubrirás el porqué de sus paisajes, de su comida y un poco de cosas más, sobresalientes para tus viajes.

La cultura de esta fascinante bebida está creada por elementos muy interesantes que todo viajero deberá tener dentro de su mapa. Aquí te contamos cinco (5) razones para conocer la cultura cafetera.

Paisajes

Un Mar de tonos verdes que armonizan perfectamente con los colores del cielo; el blanco de las nubes del amanecer, el azul de la tarde y el sol que pinta de tonos naranjas y rosados el atardecer. Este, es el famoso “Paisaje Cultural Cafetero” donde andan los tradicionales Willys en trochas empinadas; puedes aventurarte a caminar entre cafetales y luego adentrarte hacia bosques nativos y quebradas de agua pura que bañan este gran mar verde. Y si lo tuyo no es la aventura, simplemente puedes contemplar los maravillosos paisajes desde un mirador; por supuesto, al sabor de un buen café.

Vive de esos hermosos y naturales paisajes, muy significativos para tu galería fotográfica.


Fotografía de Buenavista Quindío. Tomada por Felipe Mosquera para Panorama Café Hostel.


Fotografía de atardecer en el Quindío. Tomada por @laumariposa

Tranquilidad

El eje cafetero se mueve por el campo, las grandes industrias de humo y ruido no han llegado allí. La verdadera cultura del café la vives en los pueblos pequeños y tranquilos; los días son acariciados por el sonido de las aves, ya que no hay autopistas con ruidos que las espanten. Según Proaves, Colombia es la nación con mayor diversidad de aves en el mundo; he aquí la razón del por qué estos pequeños animales serán los encargados de arrullar tu descanso en la tierra del café.


Fotografía de Finca cafetera en Buenavista Quindío. Tomada por @laumariposa


Fotografía Tomada por Juan David Agudelo para Experiencia Cafetera®

Su gente

La gente cafetera se crío entre grandes familias vecinas que se apoyaban entre sí, en un entorno de abundancia de alimentos, donde el amor se brinda con un cafecito, agua de panela con pan, un almuerzo bien cargado, o cualquier plato de comida. Gente amplia, que admira y recibe con hospitalidad al que viene de afuera. Es gente que no tiene lujos materiales, pero si goza de calidad de vida, aire puro, abundancia de alimentos; una “tierra bendecida” como dicen ellos, y que les gusta compartir con sus visitantes. Sin duda, déjate atender.


Fotografía Tomada por @laumariposa en el mirador de Buenavista Quindío.


Fotografía tomada en Pijao Q. por @Laumariposa para Experiencia Cafetera ®

Calidez y paz

Poblaciones pequeñas que se convierten en una gran familia; en los pueblos todos se conocen y se cuidan entre sí. La violencia abandonó este territorio ya hace varios años, y nacieron calles de paz, con niños jugando, vecinos sonriendo y cálidas familias viviendo tranquilas, seguras  y felices.


Fotografía del parque principal de Córdoba Quindio. Tomada por @laumariposa

Valorarás más, al campesino

Definitivamente, cuando conoces la cultura del café con los verdaderos protagonistas; tu percepción no volverá a ser la misma. Creerás en ellos, valorarás su cultura y su trabajo. Atento(a),  a eso que tiene el campesino por contarte.


​Fotografía en la Finca Villa Viviana de Pijao Q, tomada por Ana para Experiencia Cafetera ®


Fotografía tomada en la Finca Villa Gloria de Pijao Q. por Juan David Agudelo para  Experiencia Cafetera ®

Te invitamos a vivir una genuina experiencia cafetera. Sin shows preparados, ni un guión que siempre se repite. Sólo con la gente de verdad, la que habita y construye cada territorio. Forjando su maravillosa cultura cafetera. El café y el viaje combinan muy bien, de modo que, ¡la cordillera te espera!

Escrito por: LaurAcostaJ

Tours

Nosotros no hacemos tours, creamos experiencias.

#COFFEEANDTRAVEL