5 tradiciones decembrinas de la Cultura Cafetera

Tradiciones decembrinas, del mes de diciembre, costumbre de la cultura cafetera, de la región cafetera

En Colombia existen tradiciones decembrinas compartidas por todos los municipios, sin embargo, cada región lo acostumbra a su manera, a causa de su historia en particular. La región cafetera es rica en elementos multiculturales que junto con su entorno han adaptado y originado una identidad muy singular, aquí te presentamos algunas de las que consideramos importantes en la Cultura Cafetera en la época de fin de año.

Celebración los 31 días del mes

Todo comienza desde la noche del 30 de Noviembre; las personas en el parque se divierten en una verbena con canelazo (bebida base de canela y panela hecha en una fogata construida en el lugar), se reparte natilla y buñuelos, se muestran danzas típicas y se hacen concursos: el que más coma, del hombre entaconado (carrera de hombres con tacones), etc.

Celebración es sinónimo de Diciembre, todos los días desde las seis de la tarde se prenden las luces y la música popular decembrina resuena en cada esquina. Esta es una tradición muy propia de los pueblos cafeteros de Colombia durante todo el año, sin embargo en Diciembre sobresale la cultura de celebración y bullicio.

Fotografía tomada por @Laumariposa

Día o noche de velitas

7 y 8 de Diciembre, 6:00pm; las familias comienzan a poner velas y faroles en las fachadas y calles de su pueblo. Varios parlantes encienden de música decembrina las calles y con comida típica: buñuelos, natilla, tamales, chorizos, etc; se acoge la noche.

Esta tradición de origen religioso, en la que con la luz de la vela reciben la concepción de la virgen María; más adelante se le fue agregando elementos decorativos como luces, pólvora y faroles artesanales, hoy es una de las tradiciones más fuertes y con gran atractivo turístico.

Fotografía tomada por @Laumariposa

Decoraciones de la cuadra

A la melodía de los Hispanos, Pastor López y los hermanos Hernández las personas se preparan para embellecer la cuadra. Los pavimentos se pintan con decoraciones navideñas: pesebres, campanas, arbolitos de navidad. De poste a poste se cuelgan guirnaldas hechas de plástico de colores, luces, árboles de chamizos decorados (tronco del café seco), bolas navideñas, moños, etc que adornan las calles del pueblo cafetero.

Está tradición de adornar diciembre con elementos multiculturales es viva y colorida como la Cultura Cafetera misma.

Fotografía tomada por Ana para Experiencia cafetera ®

Fotografías tomadas por @Laumariposa

Novena de aguinaldos

Nueve días antes del nacimiento de Jesucristo, la comunidad cafetera, altamente religiosa, comienza la cuenta regresiva para celebrar la Navidad.

Esta tradición también pertenece a la religión católica y en Colombia se vive cada diciembre. En los pueblos del café, se destacan la grandes reuniones por barrio cada día desde el 16 hasta el 24 de diciembre para rezar, cantar villancicos y compartir comida típica hecha en conjunto por la señoras de la cuadra, aquí la tradicional natilla y buñuelos de maíz, tiene protagonismo junto con los niños que gozan en coro el canto de los villancicos en varias novenas durante el día.

El Año Viejo

12:01am del 01 de Enero al son del ¡Feliz año! un muñeco hecho con ropa vieja, papel, aserrín y pólvora comienza arder.

Esta tradición simbólica representa el inicio de algo nuevo y de dejar atrás lo viejo y lo pasado, es una de las tradiciones decembrinas más excéntricas de Latinoamérica. El Año Viejo es un muñeco fabricado artesanalmente por las familias cafeteras y exhibidas en la fachada de la casa todo el mes, hasta la media noche del 31 de Diciembre que es quemado.

En algunas regiones se hacen concursos y desfiles para incentivar la creatividad y mantener la tradición y la unión entre los municipales.

Fotografías tomadas por @Laumariposa

Como en la mayoría de lugares del mundo; diciembre, sin duda es una época de unión, de amistades, familia y de nuevos propósitos; sin embargo en la Cultura Cafetera diciembre sabe distinto: el volumen siempre está más alto, los ojos se estimulan de tanto color y brillo, las manos de una señora siempre te brindarán un suculento plato típico, y alguien estará al tanto de una buena canción para bailar. La región Cafetera te espera para hacerte vivir en tu viaje, un diciembre bien singular.

Escrito por: @LauMariposa

Tours

Nosotros no hacemos tours, creamos experiencias.

#COFFEEANDTRAVEL